CÓMO IRSE A VIVIR A PORTUGAL

Por fin has tomado la decisión de trasladarte al país vecino y estás a punto de vivir una de las experiencias más emocionantes y positivas en tu vida. Pero si no sabes por dónde empezar, en este post analizaremos todos los detalles que debes conocer para iniciar tu nueva en Portugal y que sea todo un éxito.

El número de españoles que residen en Portugal aumentó un 46% el pasado año. Si hace diez años eran 9.000 españoles ahora viven cerca de 13.000, y como curiosidad hay más mujeres que hombres.

Para poder a ser residente en Portugal con pleno derecho, hay que llevar cumplir con ciertos procesos burocráticos que veremos detalladamente a continuación.

LOS PRIMEROS TRÁMITES CUANDO LLEGAS A PORTUGAL.

Para empezar, si quieres vivir en el extranjero no es simplemente comprar un billete de avión e instalarse. Existen hay ciertos requisitos administrativos que debes cumplir obligatoriamente para poder residir de forma legal en el país como cualquier otro ciudadano.

Hay dos documentos que son imprescindibles y que debes solicitar en las oficinas públicas correspondientes una vez te traslades allí. Insistimos en que obtener esta documentación, y tenerla en regla, debe ser lo primero que hagas una vez te traslades a Portugal.

    1. Número de Identificación Fiscal o NIF.

El NIF es esencial, ya que este número te servirá para cualquier trámite administrativo que tengas que hacer en el país. Bien sea para empezar a trabajar por cuenta ajena o propia, abrirte una cuenta bancaria o alquilar una vivienda, te lo van a pedir.

Recomendamos que, dentro de la medida de lo posible, lo consigas antes de tu instalación definitiva, puesto que facilitará multitud de trámites en el futuro. Tan solo debes acudir a la Loja do cidadão más cercana (encontrarás una en cada ciudad) y presentar tu documento nacional de identidad y una prueba de residencia, aunque sea en el extranjero.

En ciertas ocasiones, necesitarás presentar un certificado de medios económicos.

2. Régimen de Residente No Habitual RNH ó certificado de ciudadano europeo

Con este documento, acreditas que eres Residente No Habitual y podrás vivir en Portugal legalmente. Parar conseguir tu permiso de RNH debes cumplir las siguientes condiciones: Demostrar que no has vivido en Portugal durante los últimos cinco años anteriores y estar jubilado o tener una profesión considerada “con alto valor añadido”. Te interesa conseguir este documento, ya que con él podrás obtener granes beneficios fiscales, como hemos visto en otras ocasiones.

En el supuesto que no reúnas estos requisitos existen alternativas. Puedes solicitar un permiso de residencia, simplemente completando un certificado en el registro, que además es renovable y tiene una duración válida por cinco años. Si se diera la circunstancia que resides durante más de cinco años, entonces ya necesitarías un certificado de residencia permanente.

También está la opción de conseguir el certificado de ciudadano europeocertificado de registo de Citadão da União Europeia, que respalda tu residencia en Portugal de cara a las autoridades. Para conseguirlo puedes hacer clic aquí y presentar tu documento de identidad junto con alguna documentación más concreta, dependiendo de tu situación actual.

Si necesitas asesoramiento o que un equipo de expertos realice estos trámites por ti, Connections Portugal es la mejor solución. ¡Contáctanos!

CONSEGUIR ATENCIÓN MÉDICA EN PORTUGAL.

Poder disfrutar de atención médica es esencial cuando te mudas a otro país, así que después de haber puesto tu documentación en orden el siguiente paso es conseguir cobertura médica.

Antes de continuar, debes saber que con el seguro básico de la seguridad social española estás cubierto gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea o TSE. Si todavía no tienes una, puedes conseguirla aquí. Esta tarjeta es individual y acredita a su titular que pueda recibir las prestaciones sanitarias necesarias, pero solamente durante una estancia temporal en cualquiera de los países miembro de la Unión Europea.

Si tienes tu tarjeta sanitaria europea, ya puedes entrar en el sistema de salud público portugués. Para ello debes registrarte en el Servicio Nacional de Salud o (SNS), similar a la Seguridad Social española, y es la que administra los centros de salud o Centros de Saude.

Para inscribirte solo tienes que acercarte a tu centro de salud más cercano, presentar tu documento de identidad, tu tarjeta de residente y tu tarjeta de seguridad social portuguesa. En ese mismo momento se te asignará un médico y una tarjeta de beneficiario.

Hay muchos que no lo saben y les sorprende cuando ocurre, pero en Portugal una consulta con un médico de cabecera tiene un coste de unos 4,50€, al existir un sistema de copago mucho más ventajoso que el español.

ENCONTRAR UN APARTAMENTO EN PORTUGAL.

Una vez que ya tienes tu documentación básica y tu cobertura médica cubierta, ha llegado el momento de buscar un lugar para vivir. Alquilar o comprar en Portugal es relativamente sencillo, ya que es muy parecido al procedimiento español, pero necesitas el NIF portugués.

Debes saber que, como ciudadano europeo puedes residir libremente hasta tres meses en Portugal sin ningún documento necesario, pero no por ello debes dejarlo olvidado.

Si por lo que sea, necesitas más tiempo que los tres meses indicados, existe un documento que te puede servir de ayuda. Se trata del Certificado do Registo de Cidadão da União Europeia o CRUE y es un certificado que solo puede solicitarse como máximo a los 30 días una vez pasados estos 3 meses. Por ello volvemos a insistir que encontrar un hogar esté en tus prioridades.

Respecto a los precios de la vivienda en Portugal, hay que señalar que han aumentado algo en los últimos años, debido principalmente a la gran demanda de inversores y nuevos negocios que ha llamado la atención en el país.

En la capital por ejemplo, el m2 está se sitúa entre los 7.000 y 10.000€ en el caso de  una propiedad nueva o reformada. Las propiedades antiguas por el contrario, rondan entre 5.000 y 6.000€ por m2 aproximadamente.

En el caso de que prefieras alquilar, tienes de saber que generalmente los propietarios suelen ser muy reacios a firmar un contrato de alquiler de menos de un año. La razón es, que a diferencia de España, generalmente son ellos mismos los que pagan los honorarios de las agencias inmobiliarias, así que un punto a tu favor es dejar tus intenciones claras desde el principio. El resto de requisitos son muy parecidos a los de nuestro país.

ABRIR UNA CUENTA BANCARIA EN PORTUGAL.

El siguiente paso para disfrutar de tu nueva vida en Portugal y sin pagar exceso de impuestos, es abrir una cuenta bancaria. Esta cuenta te servirá de gran ayuda en el cambio de dirección o para cualquier trámite administrativo. 

Al igual que en España la oferta de entidades bancarias es muy amplia, y puede convertirse en un engorro para los extranjeros. Pero ten en cuenta que encontrarás muchos bancos españoles en Portugal, como por ejemplo el Santander o el Sabadell. Y también tienes la opción de abrirte una cuenta en el banco nacional de Portugal, la Caixa Geral dos Despositos.

Una vez que hayas elegido un banco de confianza, para abrir una cuenta en Portugal vas a volver a necesitar tu NIF portugués. Además, también te pedirán un certificado de residencia o attestado de residência y un justificante de medios económicos.

MATRICULAR TU COCHE EN PORTUGAL.

Queremos ser honestos contigo desde el primer momento y la verdad es que hay muchos trámites para lograr matricular tu coche en Portugal, pero no por ello va a ser imposible.

En primer lugar, si ya eres residente en Portugal y tienes un permiso de conducir español, tendrás que cambiarlo por un permiso portugués al cabo de dos años.

Para comenzar el registro del vehículo, debes acudir al Instituto da Mobilidade e dos Transportes (o IMT) de tu ciudad y una vez allí te pedirán los siguientes papeles:

Como verás, algunos trámites son más complicados que otros y este es uno de ellos. Además, realizar estos trámites en Portugal puede suponer un coste alto sumando tasas e impuestos. Esta vez debes valorar si te sale más rentable registrar tu coche o comprarte uno nuevo en territorio portugués.

INSCRIBIR A TUS HIJOS EN UN COLEGIO DE PORTUGAL.

Si tienes hijos, los niños en Portugal están obligados a estar escolarizados a partir de los seis años. Respecto a las escuelas hay varias opciones distintas entre las que puedes elegir.

Puedes llevarles a cualquiera de los colegios portugueses públicos que hay por todo el país. El  servicio educativo es gratuito, exceptuando los libros de texto y el comedor, similar al coste en España.

Los colegios privados portugueses, cuestan alrededor de 400€ mensuales, y a ello hay que añadirle los importes de la matriculación.

Si estabas pensando en llevarles a colegios españoles, nao les hay en todas las ciudades. Estos colegios son privados y bastante más caros que los portugueses. Entre los colegios españoles más destacados que puedes encontrar en Portugal, se encuentra el Instituto Español «Giner de los Ríos» de Lisboa.

Y como última opción, tienes los colegios internacionales que cuentan con una buena reputación. Los más conocidos son el Collegio Luso Internacional do Porto, el Carlucci American International School de Lisboa y el Vale Verde International School.

LLEVA A TU MASCOTA CONTIGO.

Como hemos pensado en todo, te ofrecemos un último consejo. Si tienes una mascota y va a acompañarte en tu nueva vida a Portugal, asegúrate de solicitar en el Consulado portugués la identificación con su chip electrónico. Te pedirán su libro de vacunas y pasaporte comunitario. 

 

Comenzar una nueva vida Portugal puede ser una aventura asombrosa y queremos que la empieces con buen pie. Por ello puedes contar con Connections Portugal en todo el proceso.

Recuerda nuestro email info@connectionsportugal.com. ¡Somos tu mejor vía para empezar esta aventura!

Todo lo que necesitas para comenzar tu vida en Portugal

¿Estás pensando en trasladar tu residencia habitual a Portugal? En esta guía te contamos cómo hacerlo y todas las ventajas que te ofrece el país luso como expatriado.

 

¿Comenzamos a hacer las maletas?

¡ES EL MOMENTO DE COMENZAR TU VIDA EN PORTUGAL!


Sigue leyendo…

BENEFICIOS DE CREAR UNA EMPRESA EN PORTUGAL

¿Te encuentras en ese momento en el que estás pensando en comenzar un nuevo proyecto empresarial en Portugal, pero aun no te has decidido? En este artículo te voy a enumerar y a describir los diferentes beneficios que puede aportar este país luso a tu empresa.

Leer Más >>

POR QUÉ PORTUGAL

¿Por qué escoger este país para pasar tu merecida jubilación, emprender un nuevo negocio o dar inicio a una nueva experiencia de vida? En Connections Portugal te daremos motivos y argumentos de gran peso para que te plantees muy seriamente dar el paso y mudarte a Portugal.

Leer Más >>

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *