6 ERRORES MÁS COMUNES A LA HORA DE CREAR TU EMPRESA EN PORTUGAL

Si has tomado la decisión de crear tu empresa en Portugal ya habrás reflexionado entorno a todas las complicaciones que se te pueden presentar en el camino. Comenzar una nueva aventura empresarial, y más en un país extranjero, es algo que puede traerte muchos quebraderos de cabeza puesto que son muchos los aspectos que debes tener en cuenta. Esta es la razón por la que Connections Portugal ha elaborado esta lista con los 6 errores más comunes a la hora de crear una empresa en Portugal.

Antes de nada, te invito a que consultes este artículo en el que hablamos sobre las diferentes tipologías más comunes de empresas que hay en Portugal y sepas cuál es la que más se ajusta a tus necesidades empresariales.

Debes tener en cuenta que, en Portugal, hay diferentes fórmulas legales para poner en marcha un proyecto empresarial y no todas tienen las mismas implicaciones legales ni contables. Por ejemplo, si decides crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (lo mismo que una S.L. en España) contarás con cierta protección hacia tu patrimonio y el capital social mínimo es de dos euros. En cambio, la Sociedad Anónima es una figura jurídica más flexible, pero es más costoso lanzarla y requiere de la participación de, mínimo, 5 socios (accionistas).  Por lo tanto, piensa en largo plazo y actúa en corto de acuerdo a las necesidades de tu futura empresa en Portugal. Elegir la forma societaria más adecuada te permite ahorrar unos cuentos problemas futuros y una cantidad interesante de impuestos.

Si es la primera vez que formas una empresa, lo más habitual es que enfoques tu plan de negocios en la parte financiera y no como una herramienta para el futuro de la empresa. Si bien es cierto que la financiación es importante, lo es aún más que sepas hacia dónde te diriges y los pasos que debes dar para que crees algo perenne.

Imagínatelo como un GPS, una hoja de ruta, que te asegure que la cantidad de horas que le dediques a tu emprendimiento sean coherentes con los objetivos y sueños más grandes que tienes. Es una especie de alarma que te ayuda a que el día a día no te tape, porque estás seguro/a de que qué estás buscando más a mediano plazo. Es una ayuda para tomar mejores decisiones y saber a qué cosas decirle que sí y a cuáles no, porque sabes para dónde estás yendo.

También es muy habitual es no definir correctamente quién es realmente tu público objetivo y crear tu estrategia pensando que eres tú o una persona muy similar a ti.

Sea cual sea el tipo de negocio que tienes en mente o en marcha, el ámbito legal siempre debe ser tu prioridad número uno. Por la sencilla razón de que si no comprendes y aceptas tus responsabilidades y obligaciones legales en un futuro no muy lejano puede que recibas multas y restricciones de carácter severo que pueden afectar seriamente a la salud financiera de tu empresa.

Algunas de las necesidades legales que debes tener en cuenta son:

Ten en cuenta que estamos hablando de crear una empresa en un país extranjero, por lo que conocer todos los trámites en profundidad y sin errar es muy difícil. Contar con un grupo de expertos en el ámbito legal es fundamental para el correcto funcionamiento de tu empresa.

En el momento de plantear lo que va a ser la empresa es un instante muy intenso y bonito, y si le sumamos que nos vamos a un país diferente todo se amplifica. Es más que probable que se tomen decisiones en “caliente” ya que es un punto muy intenso en el que se ve todo con optimismo y una esperanza un tanto irreal en muchas ocasiones. Por ello, puede suceder que las cosas se compliquen y surjan sorpresas a la hora de llevar a cabo el plan empresarial inicial.

Al elegir los socios de nuestro negocio, tendremos que basarnos en criterios profesionales, como la formación o la experiencia, mucho antes que en elegir personas cercanas con las que tengamos confianza y afinidad. Es verdad que ambos son muy importantes, pero también lo son la experiencia y profesionalidad. Si lo que quieres es un negocio vaya por el buen camino, ir bien acompañado será indispensable.

La mejor forma de evitar problemas es contar con unas escrituras sólidas donde se indique claramente el porcentaje de capital de cada socio, así como una hoja de trabajo interna que distribuya funciones, honorarios y carga de trabajo de cada uno de los socios.

El efectivo que se utilice al crear una empresa puede ser determinante, ya que tal y como manifiesta la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, el 82% de las empresas que fracasan, lo hacen debido a que nos gestionan correctamente el flujo de caja. Si esto lo trasladamos a Portugal o a cualquier parte del mundo sucede exactamente lo mismo.

Otro fallo muy habitual es endeudarse demasiado para conseguirlo. Para evitar todos estos problemas lo principal es organizar muy bien el presupuesto y no sobrestimar los ingresos que el negocio pueda tener, todo ello se consigue planeando una estrategia financiera sostenible y sólida.

Algo que debes empezar a interiorizar es que vas a equivocarte. En el momento en el que tomas la decisión de emprender, sobre todo la primera vez, debes ser consciente de que va a ser un constante ensayo y error. Desde la cosa más grande a la más insignificante, implican que estemos todo el tiempo tomando decisiones y corriendo el riesgo de equivocarnos. Porque al final nos estamos moviendo y avanzando en un mercado dinámico.

En lugar de quedarnos con la palabra “fracaso” debemos aprender, tomar buena nota y seguir caminando. Aprender, ajustar y volver a probar. Seguir aprendiendo y seguir ajustando. Y eso aplica para todo en tu emprendimiento. Es un proceso iterativo que nunca para. Incluyo cuando lleves 20 años seguirás cometiendo errores y mejorando procesos.

Para terminar

Y una vez más, recuerda que vas a estar en un país extranjero. Las personas y la forma de llegar a ellas son diferentes que en España. Puede que te lleve un poco más de tiempo conseguir tus objetivos, pero no desesperes vas a hacer bien. Y recuerda que, si ves que la carrera empresarial que has emprendido solo o con tus socios no funciona de la forma que esperabais o que, preferís que alguien con experiencia te asesore, Connections Portugal está aquí para ser tu apoyo y tu guía en Portugal.


Sigue leyendo…

BENEFICIOS DE CREAR UNA EMPRESA EN PORTUGAL

¿Te encuentras en ese momento en el que estás pensando en comenzar un nuevo proyecto empresarial en Portugal, pero aun no te has decidido? En este artículo te voy a enumerar y a describir los diferentes beneficios que puede aportar este país luso a tu empresa.

Leer Más >>

POR QUÉ PORTUGAL

¿Por qué escoger este país para pasar tu merecida jubilación, emprender un nuevo negocio o dar inicio a una nueva experiencia de vida? En Connections Portugal te daremos motivos y argumentos de gran peso para que te plantees muy seriamente dar el paso y mudarte a Portugal.

Leer Más >>

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *